Los Clubes Públicos son el tipo de club más extendido y el que la Fundación anima a crear a todo el mundo. De hecho, contamos con un programa que exime del pago de cuotas a los clubes Corporativos o Restringidos durante varios años si también crean y actúan como mentores de un club Público.
Membresía
Los clubes Públicos están abiertos a todo el mundo. No hay ninguna exigencia general para unirse, aparte de que haya espacio suficiente para un nuevo miembro. Ten en cuenta que al decir «espacio suficiente», podemos estar refiriéndonos a dos cosas:
- Si el club se reúne de manera presencial, debe haber suficiente espacio en la sala para todos los miembros.
- Si el club se reúne de manera online, entonces la palabra «espacio» se refiere a la capacidad de gestionar a la cantidad de miembros que se tenga. Por ejemplo, aunque las reuniones online pueden tener un número ilimitado de participantes, gestionar un club con 150 miembros virtuales seguramente sea excesivo. Por lo tanto, el club puede imponer una limitación de espacio incluso para las reuniones online aunque dicha limitación no esté relacionada con restricciones tecnológicas.
Aunque puede que no haya exigencias generales para hacerse miembro, los clubes son y seguirán siendo entidades privadas ajenas a Agora Speakers International. Por lo tanto, la membresía está sujeta a ser invitado por el club y aceptado por sus miembros. Si los miembros de un club creen que una persona en concreto dificultará o interrumpirá el trabajo del club por sus características personales específicas, son libres de no aceptarla como miembro.
Restricción por edad
Ágora permite que los Clubes Públicos se creen como «Clubes Juveniles», donde la asistencia se limita a personas no adultas (la edad concreta depende de la definición legal local) y a sus padres o tutores.
Ten en cuenta que esta es la única limitación por edad que se permite. Si la mayoría de edad del país está fijada en los 18 años, un club que limite la asistencia a «exclusivamente niños de 6 a 18 años y a sus padres» es válido, pero uno que limite la asistencia a «niños de 14 a 20 años», «personas por debajo de los 30», o «adultos con más de 60», etc., no lo son.
Lugar de reunión
Los Clubes Públicos deben reunirse en lugares accesibles para todos sus miembros para evitar crear una restricción indirecta en las membresías. Por ejemplo, un Club Público no podrá reunirse en un edificio que, debido a sus medidas de seguridad, solo sea accesible para los miembros de la empresa, ya que eso haría imposible que alguien que no se encuentre entre dichos trabajadores pueda ser miembro del club. Si los requisitos a cumplir o esfuerzos a llevar a cabo para acceder al lugar de reunión son mucho más severos para algunos miembros respecto a los demás, la norma sigue siendo vigente. En el ejemplo anterior, si las personas no empleadas en la empresa solo pueden acceder al edificio tras una profunda verificación de antecedentes, superar múltiples puntos de seguridad, dejar sus cosas fuera, etc., el lugar de reunión seguiría sin ser válido para un Club Público a pesar de la posibilidad teórica de que pueda asistir quien desee.
Clubes Públicos en empresas
Un club que se reúna en la propiedad de una empresa comercial pero que permita a todo el mundo hacerse miembro (incluidas personas que no son trabajadores de dicha empresa) y no limita el contenido de sus discursos sigue considerándose un Club Público.
Invitados y visitantes
Los clubes Públicos deben aceptar a invitados y visitantes provenientes de otros clubes. Si hay múltiples personas no miembros dispuestas a atender, pero no se cuenta con suficiente espacio (o suficientes asientos virtuales si se está usando una plataforma online) para dar cabida a todas ellas, se usará el siguiente orden de prioridad:
- Directivos de la Fundación Agora Speakers International y miembros de la Junta Directiva de Agora Speakers International (para auditorías, comprobación del seguimiento de las normas y funciones de mentor)
- Embajadores Ágora
- Miembros Ágora de otros clubes
- Invitados no pertenecientes a Ágora
Nuestra recomendación en cuanto a roles que se les permita llevar a cabo es la siguiente:
- Embajadores Ágora: Evaluaciones, funciones en la sección de moderadores (ej.: moderador de debate, moderador de discursos improvisados, etc.), y talleres
- Miembros Ágora de otros clubes: Todos los roles
- Invitados no pertenecientes a Ágora: Todos los roles excepto evaluación de discursos y discursos preparados.
A menos que haya un coste objetivo por persona y por reunión a cubrir (por ejemplo, si se sirve cena a todos los asistentes), todos los colectivos visitantes enumerados anteriormente deben poder atender la reunión de manera completamente gratuita. Ten en cuenta que solo se podrá cobrar a los visitantes si su pesencia conlleva un impacto directo y apreciable en los costes generales de esa reunión. Por ejemplo, si el club alquila una sala por una cantidad fija al mes o con un precio fijo por reunión, ese precio no cambiará por la presencia del visitante y, por lo tanto, se trataría de una escenario en el que no se podría cobrar nada.
Requisitos financieros
Los clubes Públicos pueden decidir cobrar una cuota a sus miembros para financiar sus operaciones. De ser así, tendrán que seguir todas las reglas para las finanzas de los clubes.
Los clubes Públicos no pagan ninguna cuota a Agora Speakers International; no hay ninguna cuota de creación (constitución), periódica o por miembro de ningún tipo.
Por último, a los clubes públicos se les exige que usen el Sistema Contable Ágora online para realizar un seguimiento de sus finanzas e informes.
Lista de requisitos
La información sobre los clubes Públicos es... bueno, pública. La siguiente lista es parte de la información que se comparte con todo el mundo y que los directivos del club deben mantener actualizada.
Información compartida por el club | |
---|---|
Tipo de información | Disponible para |
Nombre y número del club y fecha de constitución | Pública |
Calendario de reuniones | Pública |
Lugar de reunión | Pública |
Directivos del club y su información de contacto | Miembros de Ágora |
Estructura de las cuotas | Pública |
Finanzas del club | Miembros de Ágora |
Restricciones a las visitas | Pública |
Restricciones en el contenido de los discursos | Pública |
Información de contacto del club | Pública |
Premios y emblemas | Pública |
Idiomas del club | Pública |
Adherencia al Modelo Educativo Ágora
A los Clubes Ágora se les exige que se adhieran al Modelo Educativo Ágora y al Programa Educativo Ágora.
Esto significa, en concreto, que todas las reuniones deberían incluir como mínimo:
- Un Moderador de la Reunión.
- Un Gramático.
- Un Cronometrador
- Un Evaluador de la Reunión.
También deben cumplirse los siguientes requisitos:
- Todos los discursos, roles y secciones de la reunión deben evaluarse siguiendo un criterio anunciado de antemano.
- Todas las secciones de la reunión deben cronometrarse. No se permite que ningún participante hable sin un límite de tiempo.
- La mayoría de los discursos preparados deben basarse en las Rutas Educativas Ágora.
- La mayoría de las actividades deben basarse en las Actividades Ágora.
- La mayoría de los roles deben basarse en los Roles Ágora.
Una restricción especial que se aplica a los clubes Públicos es que no pueden usarse de manera sistemática para promocionar o publicitar ningún producto, servicio u organización de terceros, y tampoco se puede limitar el contenido de los discursos con ese objetivo.